NOTICIAS
Henry Munar es consejero Departamental de Cine en el Tolima
El pasado 15 de octubre en asamblea general del sector cine del departamento del Tolima se eligió por votación a las personas que conformaran el Consejo Departamental de Cinematografía del Tolima. Este organismo como un espacio de concertación y de consulta entre el Gobierno Departamental y la sociedad civil tiene unas tareas fundamentales como por ejemplo:
Proponer políticas, planes y proyectos a desarrollar de acuerdo con las necesidades y condiciones del departamento.
Asesorar a la Secretaria de Cultura y articular los procesos y actividades relacionados con el fomento, promoción y difusión de la actividad y el lenguaje cinematográfico y audiovisual en el departamento.
Asesorar el desarrollo de procesos de conservación, preservación y circulación del patrimonio audiovisual.
Elaborar anualmente su plan de trabajo, en el cual se definan las actividades que desarrollaran para el cumplimiento de sus funciones.
Hacer las recomendaciones pertinentes al Gobierno Departamental, para el cumplimiento de los planes, políticas y programas relacionados con la cinematografía y el sector audiovisual.
El director de la Escuela Nacional de Formación Complementaria en artes escénicas y audiovisuales Enfocarte, estará conformando este consejo que tendrá una vigencia de 4 años y que está integrado de la siguiente manera:
Como representante por el área de dirección: Ana Maria Cepeda Neme
Como representante por el área de Productores: Carlos Mario Rojas
Como representante por el área de formación : Henry Munar
Como representante de los Actores: Alexander Laiseca
Como representante del sector exhibición: Hugo Quintero
Como representante de los municipios Joseph Romero.
Cada uno de estos consejeros es un referente importante en su respectivas areas por lo que el sector cinematográfico tolimense esta feliz y esperanzado en que cosas importantes vienen para la industria en la región.
Los mejores deseos de éxito en todos los proyectos para el Consejo Departamental de Cinematografía del Tolima.
Cerramos el primer semestre en Enfocarte
Este Viernes 16 de julio estaremos finalizando el rodaje y grabación tanto de las muestras artísticas como del cortometraje con los que damos cierre al primer ciclo en Enfocarte; La escuela de formación complementaria en artes escénicas y audiovisuales que junto con mi esposa fundamos ya hace 5 años en su natal Ibague.
Invitado al I congreso Internacional de Neuroemprendimiento
El próximo 30 de abril, iniciara el I congreso internacional de Neuro emprendimiento y nuevas ideas de negocio, organizado por Promolider una red educativa virtual que integra un sistema de ganancias dirigido a personas que quieran cambiar sus vidas, desaprendiendo creencias limitantes y reaprendiendo nuevos patrones que lo lleven al éxito. en esta ocasión junto a 30 expertos en diferentes áreas estaré como ponente; por supuesto hablare de comunicación efectiva de alto impacto. Como hablarle conscientemente a la mente inconsciente de las personas, esto es Neuro comunicación.
BLOG
7 tips para mejorar tu comunicación.
En momentos tan críticos y de tensión tan fuertes como los que atraviesa nuestra sociedad en estos tiempos es importante aprender a comunicarnos. En momentos en los que, quedarse callado no es una opción, queremos expresarnos de manera que nuestras ideas no se distorsionen y no generen conflicto, pero… y ¿Cómo hacerlo?
El regalo más preciado que puedes dar a alguien es tu atención; escucharle atentamente con los oídos y con los ojos, demostrar una atención sincera y un interés genuino por el otro, por saber cómo piensa, que siente, esa habilidad social tan importante llamada empatía, que se resume en la famosa frase “ponerse en el lugar del otro” escuchar con atención y expresarse sin agresión, esa es la clave de la asertividad.
Demostrado está que, si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos, es por eso que te quiero compartir en este articulo 7 tips que harán que tu comunicación sea más asertiva.
La comunicación asertiva es aquella que te permite expresar tus ideas, tus emociones y tus sentimientos de manera precisa con claridad, abiertamente, sin sentirte culpable y sin agredir ni ofender a nadie, lo que te ayudará a superar conflictos y a mejorar tus relaciones interpersonales.
Si quieres lograrlo asegúrate de que tu mensaje contenga siempre los 7 preceptos que te voy a compartir a continuación.
Claro: Hablar claro implica además de cuidar la velocidad, vocalizar; abrir bien la boca para que se entiendan las palabras. Más allá de eso sin embargo la información debe ser fácil de entender, exprésate sin rodeos. Es mejor ir directo al grano, evita irte por las ramas o dar referencias extrañas.
Conciso. Evita repetir ideas o ser redundante, así ahorras tiempo y generas mayor confianza, tenemos la tendencia a sobre exponer nuestras ideas con el afán de darnos a entender y eso es un gran error, es mejor ser breve a la hora de hablar, prepárate bien antes de hacerlo y no pierdas el objetivo principal.
Concreto. Ser concreto no significa ser brusco, se trata de centrar la idea en un mensaje preciso. Debes aprender a decir exactamente lo que quieres decir, concéntrate en el objetivo y no lo personalices, habla de hechos y valora la necesidad del otro. Sopesa la utilidad real que tiene lo que se está comunicando. Evita teorizaciones estériles que llevan a conversaciones circulares.
Correcto: Genera confianza a través de palabras y gestos, no dejes que tu lenguaje corporal traicione la confianza y sinceridad de tus palabras. Ten en cuenta el contexto, el lugar, el público al que le comunicaras tu mensaje y recuerda siempre mejorar tu argumento antes de subir el volumen.
Coherente: habla de manera lógica y con sentido, creo que, nadie lo ha expresado mejor que Gandhi: “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
Completa: Brinda toda la información necesaria y con precisión en cuanto a lo que quieres expresar, cuanto menos espacio dejes a la suposición, menor será la posibilidad de un mal entendido. Utiliza siempre la verdad de manera positiva.
Cortes: La amabilidad abre puertas, genera empatía y conexión. La cortesía es una habilidad social importante que puede ayudarte a hacer amigos, lograr el éxito profesional y mostrar respeto hacia los demás de manera muy simple: sé agradecido, humilde y no olvides escuchar atentamente, el contacto visual es importantísimo.
Ahora bien, no son tips, pero bien vale la pena recordar 5 reglas básicas de comportamiento que deben aplicarse en cada una de nuestras conversaciones:
No hables de lo que no sabes.
Evita chismear.
No supongas ni generalices.
Pregunta antes de juzgar.
No tomes nada personal.
Estamos en un mundo de relaciones y es importante que cuides la forma en que expresas lo que piensas, sientes, y, mucho más aún, en la contundencia de tus actos. Estoy seguro que estas herramientas te ayudaran a comunicarte de una manera más efectiva, cuéntame ¿Qué te pareció este articulo? y ¿Qué otros tips recomiendas para mejorar nuestra comunicación?
Henry Munar
El arte de comunicar.
La comunicación es la amalgama del tejido social
Es bien sabido que la base nuclear de toda organización social es fundamentalmente la familia
La comunicación es la llave maestra
Quiero contarte que, si bien inicie mis estudios como locutor y productor audiovisual, hace varios años ya