La comunicación es la llave maestra

Quiero contarte que, si bien inicie mis estudios como locutor y productor audiovisual, hace varios años ya, muchos años de experiencia en el mundo artístico, algunos como empleado, otros tantos como emprendedor y empresario, en este camino he conocido a personas muy talentosas con ganas de sobresalir en su área cualquiera que sea, aunque sin buenos resultados y siguen en el anonimato, mientras que otras personas igual de talentosas o no, son mucho más exitosas, obtienen mejores resultados y hasta parece que se les presentaran mejores oportunidades y lo cierto es que lo que marca la diferencia entre unos y otros no son sus ideas sino la forma en que se las comunican al mundo.

Y es que comunicarnos es mucho más que hablar o transmitir un montón de señales hacia un interlocutor mediante un código común para ambos, como lo define el diccionario.  Etimológicamente la raíz “común” presente en comunión o comunidad, proviene de un verbo griego que quiere decir compartir, hacer público algo; de lo que se trata entonces es de sacar algo que está adentro de ti, sea una idea, un estado físico o anímico, una emoción, o una visión y exponerlo, mostrarlo al escarnio público y para muchas esto no es fácil. Por eso el Hombre en el transcurso de la historia a desarrollado diferentes maneras de hacerlo, diferentes tipos de lenguaje tales como la pintura, la música, la literatura y por supuesto la oratoria; en este último, cuando “hablas” con alguien ya sea presencial o ahora virtualmente, utilizas consciente y/o inconsciente mente 3 lenguajes.

El primero es lenguaje verbal. Todas las palabras que dices cumplen una función específica. Con ellas puedes edificar o destruir, puedes elogiar y hacer sentir bien a alguien o por el contrario puedes agredir y ofender a quien te escucha. Dice un sabio proverbio antiguo que debes procurar que tus palabras sean más hermosas que el silencio. Lo cierto es que no importa cuantas palabras utilices ni lo que signifiquen estas, está científicamente comprobado que las palabras solo llevan un 7% del mensaje.  ¿Sorprendido? Así como leíste, solo el 7% del mensaje es transmitido por las palabras. ¡ y el resto? Pues bueno, antes de continuar asegúrate de pronunciar bien esas palabras, cuida tu dicción, corrige la pronunciación y la vocalización. La clave está en abrir bien la boca…

El segundo lenguaje se llama Para verbal. Me gusta pensar que, si las palabras son un regalo, deben entregarse en un hermoso envoltorio de papel regalo y esto es la modulación. El Volumen que usas, el tonito, la velocidad a la que hablas son elementos que llevan un 38% del mensaje, así que la próxima vez que quieras elevar el tono o el volumen de la voz, piensa si primero puedes mejorar el argumento, seguro serás más efectivo/a

El tercero es el Lenguaje corporal. Como veras tiene la responsabilidad de comunicar el 55% restante y además tiene la costumbre de comunicar sin descanso, nuestro cuerpo siempre está comunicando lo que pensamos y sentimos y lo hace a través de nuestros movimientos y gestos

No querer comunicar es como no querer respirar, es imposible; lo bueno es que al igual que una respiración consciente nos ayuda a relajarnos, a concentrarnos, a memorizar y a hablar mejor, una postura corporal y el uso de nuestro lenguaje corporal de manera consciente, también nos aportara mejores resultados en todos los ámbitos de nuestra vida, toda vez que lograremos una comunicación más efectiva.

Desde Charles Darwin quien publicara en 1873 “La expresión de las emociones en los hombres y en los animales” hasta los más expertos contemporáneos como el maestro francés Philippe Turché, creador de la sinergología (ciencia que estudia los micro movimientos y las microexpersiones) El lenguaje corporal y la manera en la que nos expresamos ha sido materia de estudio y debemos aplicar entonces este conocimiento para mejorar nuestros procesos comunicativos y por ende la consecución de nuestros objetivos y la calidad de nuestra vida. Se dice que las palabras pueden mentir, pero el cuerpo no. La manera en que caminas, la forma en la que miras, tu postura corporal, los movimientos de tus manos y cada gesto que haces al hablar le lleva un mensaje directo al cerebro inconsciente de quien te está mirando, por eso ser consciente de nuestra postura y nuestra expresión es tan importante.

Las personas que han alcanzado el éxito y han logrado impactar al mundo y hacer historia, lo han hecho gracias a que han sabido utilizar de manera eficiente, es decir conscientemente, estos tres elementos. Ahora que ya lo sabes, también puedes incorporar estas herramientas a tu vida cotidiana, primero debes ser empático, interésate de manera genuina por el otro, escucha activamente, esto además te mostrara más carismático y recuerda:

  1. Escoge bien las palabras que vas a usar y pronúncialas correctamente.
  2. Usa un tono asertivo, cuida la velocidad y no subas el volumen, mejora el argumento.
  3. Que tu lenguaje corporal no traicione la sinceridad de tus palabras.

Cuéntame en los comentarios que te pareció este artículo, que tips de comunicación utilizas y que preguntas tienes en temas de comunicación.

Henry Munar

El arte de comunicar

Puedes seguir a Henry Munar en Facebook e Instagram.

Lo más reciente

7 tips para mejorar tu comunicación.

7 tips para mejorar tu comunicación.

En momentos tan críticos y de tensión tan fuertes como los que atraviesa nuestra sociedad en estos tiempos es importante aprender a comunicarnos. En momentos en los que, quedarse callado no es una opción, queremos expresarnos de manera que nuestras ideas no se...

La comunicación es la amalgama del tejido social

La comunicación es la amalgama del tejido social

Es bien sabido que la base nuclear de toda organización social es fundamentalmente la familia, es allí donde el individuo aprende a relacionarse y a comunicarse con su entorno, de las lecciones y el ejemplo que recibe un niño en el seno de su familia en temas como...

Las palabras tienen poder

Las palabras tienen poder

El 20 de mayo de 2009 Tuve la oportunidad de asistir, en Bogotá, a un recital del artista Argentino Facundo Cabral, en una de sus frases célebres le escuche decir: “No digas no puedo ni en broma, porque el subconsciente no tiene sentido del humor y te lo recordara...

HENRY MUNAR

Comunicador de 43 años de edad y más de 20 de experiencia, con formación Salesiana inicio sus estudios superiores en locución y producción audiovisual a finales de los años noventa, precisamente en el Colegio Superior de Telecomunicaciones en su natal Bogotá, allí conoce los estudios de televisión y recibe sus primeras lecciones de actuación. durante más de 18 años trabajo de manera ininterrumpida, tanto detrás, como frente a cámaras pues, al pertenecer al departamento de arte de diversas producciones de la televisión colombiana como Jefe de ambientación, escenógrafo y coordinador de arte, tuvo la oportunidad de estudiar y trabajar con directores y actores de la más alta factura y reconocimiento.

En 2014 se radica con su esposa, la Diseñadora Ibaguereña Nathaly Vásquez en la ciudad musical y juntos deciden poner sus conocimientos al servicio del desarrollo de la producción audiovisual y artística de la región creando la Escuela Nacional de Formación Complementaria en Artes Escénicas y Audiovisuales ENFOCARTE, donde actualmente Henry es director y formador artístico.

Adicionalmente Henry es Coach, Comunicador Profesional con énfasis en PNL, de la Academia Internacional de oratoria La Sagesse, es Formador Profesional de Oradores y Experto en Expresión Corporal E inteligencia Emocional cuenta con acreditación como speaker internacional (CIC-2101) de la Cámara Internacional de Conferencistas con sede en Overland (EEUU)

En el año 2020, aprovechando el encierro causado por la emergencia sanitaria mundial, Cursó a distancia un diplomado en PNL y Coaching para el liderazgo en el Politécnico Superior de Colombia y se Certificó como Transformador Personal con PNL en Aider Global Escuela &PNL con sede en Perú; La Cámara internacional de Emprendedores lo certificó como experto en Branding y construcción de marca personal y empresarial.

Así mismo en su Escuela y producto de los cursos semi presenciales de actuación, Henry se estrenó como guionista y director con su Cortometraje Romeo y Julieta Una historia Alternativa; Una película de 18 minutos, escrita y dirigida por él, en donde presenta de manera divertida a Ibagué la ciudad que bien supo adoptarlo, a la vez que muestra el talento de sus alumnos.

Este 2021 arranca promoviendo su libro “El Arte de Hablar en Público – Una Experiencia Fascinante” recientemente publicado por la Editorial Corcultura, ha continuado su formación con diplomados en inteligencia emocional y coaching educativo y ha sido reconocido como Legionario de Cámara Internacional de Conferencistas y a nivel Internacional gracias a la Excelencia por su aporte profesional y ontológico para el crecimiento de las futuras generaciones por parte de la Academia Internacional de oratoria PNL.

Henry Munar

Abrir chat
1
¿En qué puedo ayudarte?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?